Archivos

Cocaína

Un nuevo enfoque en las políticas de drogas

Los integrantes de la Comisión global de políticas de drogas, integrada por ex presidentes y altos funcionarios, empresarios, escritores, artistas y otras personalidades internacionales han declarado que la guerra contra las drogas es un fracaso e hicieron una llamada a dar un giro en el paradigma de cómo abordar el asunto de las sustancias ilícitas, que incluye la despenalización y hasta su regulación legal.

El informe ofrece pruebas del fracaso, en términos empíricos, de la llamada guerra contra las drogas. Afirma que la producción y el consumo de estupefacientes se ha incrementado de manera dramática, justo durante las décadas en que se proclamó esa guerra.

El informe resalta que los enormes gastos en políticas represivas contra productores, traficantes y consumidores, claramente han fracasado en limitar efectivamente la oferta o el consumo. Agrega que las políticas de criminalización contra los consumidores impiden impulsar iniciativas de salud pública para abordar las consecuencias del consumo de droga e implican enormes gastos en encarcelación y otras medidas.

La comisión afirma que a pesar de que cada vez hay más pruebas de que las políticas actuales no están logrando sus objetivos, la mayoría de los hacedores de política a escalas nacional e internacional han preferido evitar el escrutinio abierto o el debate sobre alternativas.

En ese contexto, la comisión pretende promover un nuevo debate basado en evidencia empírica y científica para la elaboración de nuevas políticas y medidas que respeten los derechos humanos para reducir el daño que causan las drogas a los individuos y a las sociedades.

Las recomendaciones de la comisión incluyen poner fin a la criminalización y marginación de las personas que consumen drogas sin dañar a otros; instar a la experimentación, por parte de los gobiernos, con modelos de regulación legal de drogas, en particular la cannabis, con la finalidad de minar el poder del crimen organizado y proteger la salud y seguridad de los ciudadanos; ofrecer más programas de tratamiento de abuso de drogas, y la aplicación de principios y políticas de derechos humanos y reducción de daños para consumidores y para los individuos que están involucrados en el escalafón más bajo de los mercados de drogas, incluyendo los granjeros.

También recomienda que las acciones represivas se enfoquen sobre las organizaciones criminales violentas, pero que se lleven a cabo de manera que minen su poderío, mientras se da prioridad a la reducción de la violencia y la intimidación.

Los esfuerzos de seguridad no deberían enfocarse a reducir los mercados de droga en sí, sino en reducir los daños de ésta sobre los individuos, las comunidades y la seguridad nacional.

Insta a iniciar el cambio del paradigma global sobre prohibición de drogas, sustituyendo las políticas y estrategias antinarcóticos, “impulsadas por ideología y conveniencia política, con políticas fiscalmente responsables y estrategias basadas en ciencia, salud, seguridad y derechos humanos.

Puedes acceder al informe completo de la Comisión global de políticas de drogas en http://cbdd.org.br/es/files/2011/05/Global_Commission_Report_Spanish.pdfRelated: marlin 39a rear sight, mail from 120 south lasalle street chicago, illinois 60603, ivory soap vs dove, list of wichita obituaries, organic garlic for sale near georgia, car accident in gilbert yesterday, architect of the capitol human resources phone number, woking fc players wages, motion to vacate renewal of judgment california, c bruno guitar serial numbers, the wolves dtla reservations, dee jay daniels now, how are flipsides crackers made, journeys practice book grade 4 answer key pdf, security constraints prevent access to requested page,

Habla con ellos de la Cocaína. (Editado por La Rioja)

 

En esta guía, padres y familiares vais a encontrar muchas preguntas y respuestas respecto al consumo de cocaína entre los adolescentes y jóvenes.

 

Su objetivo es que sepáis del tema, que conozcáis las características de esta sustancia, de sus formas de consumirla, de su estatus legal, de los efectos de su consumo, de sus riesgos, de las conductas a las que se

asocia. La incertidumbre y la falta de conocimiento real de los padres sobre los problemas y los riesgos de nuestros hijos crea en ocasiones muchísima ansiedad; otras veces, al contrario, nos impide detectar las señales de peligro.

Por eso, este material trata de ofrecer una reflexión serena sobre los riesgos del consumo de cocaína, y sobre su forma de prevenirlos o de hacerles frente.

Documento completo en Pdf

Guía-Protocolo de Actuación en Personas con Trastorno por Consumo de Cocaína. Extremadura. 2011

La finalidad principal de esta Guía-Protocolo de Actuación en Personas con Trastornos por Consumo de Cocaína es proporcionar información y facilitar la formación, mediante una serie de recomendaciones prácticas basadas en la evidencia científica, a todos los profesionales de la red de drogodependencias, para un mejor desarrollo de su actividad asistencial en la detección y tratamiento de la adicción cocaínica.

Para descargar el protocolo completo pinchar aquí o en imagen de portada .

Manual de adicciones para psicólogos especialistas en Psicología Clínica en formación

Manual de adicciones para psicólogos especialistas en Psicología Clínica en formación

La publicación en pdf clickando en ManualAdiccionesPsicologosClinicos2011

Guía de Práctica Clínica sobre el tratamiento de la dependencia de la cocaína

Guía de Práctica Clínica sobre el tratamiento de la dependencia de la cocaína