Archivos

Cocaína

Protocolo de Intervención Psicológica en CAD -Madrid Salud-

Protocolo de Intervención Psicológica en CAD Madrid Salud

Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada

La Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada es una herramienta técnica para la implementación del Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP, por sus siglas en inglés).

La Guía de Intervención ha sido elaborada a través de una revisión sistemática de evidencias, seguida de un proceso de consulta y participación internacional. Proporciona una amplia gama de recomendaciones para facilitar la atención de alta calidad que brindan los profesionales de salud no especializados en los establecimientos del primer y segundo nivel de atención en áreas de escasos recursos. Presenta una gestión integrada de los trastornos prioritarios utilizando protocolos para la toma de decisiones clínicas.

Puedes acceder a la Guía clickando aquí.

 

 

El cerebro adicto


El cerebro adicto por raulespert

Guía de Atención Sanitaria en Espacios de Ocio

La Guía de Atención Sanitaria en Espacios de Ocio ha sido elaborada por Energy Control con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y la financiación del Plan Nacional sobre Drogas.

Su objetivo es mejorar el conocimientos de los profesionales sobre las drogas y optimizar la atención sanitaria de las personas que utilizan sustancias psicoactivas. Va destinada fundamentalmente a los profesionales sanitarios que trabajan en Servicios de Urgencias y, de forma más específica, a aquellos que trabajan directamente en espacios recreativos.

Pues acceder a la Guía, en pdf, clickando aquí o en la imagen.

Ibogaína, un alucinógeno para el abordaje de las adicciones ¡?

Vuelve el debate sobre la ibogaína, un alucinógeno derivado de una planta africana, que en algunos casos ayuda a los adictos a superar el síndrome de abstinencia provocado por la falta de heroína, cocaína y alcohol. Para algún médico,  «la ibogaína contribuye a interrumpir la adicción, pero no es una cura mágica», aclara. «Tiene que ser tomada en el contexto adecuado y el tratamiento debe continuar con atención psicosocial». Para otros, harían falta estudios controlados para comprobar el efecto de la ibogaína. En cualquier caso, la polémica está servida, y vuelve a plantearse el papel de los alucinógenos en el abordaje de las adicciones tras otro estudio que hablaba de los posibles efectos beneficiosos del LSD en personas con dependencia del alcohol.

Puedes leer la noticia completa, a través de BBC Mundo, clickando aquí.