Archivos

Alcohol

Acciones Día sin Alcohol 15N 2021

Con motivo del Día Mundial sin Alcohol, 15N 2021Asociaciones como: Alrex Badajoz, Alrex Montijo, Alrex Almendralejo, Alrex Navalvillar de Pela, Anex Cáceres, Anex Coria y Falrex; Ayuntamientos y Mancomunidades como: Ayuntamiento de Don Benito, Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, Mancomunidad de Tentudía, Mancomunidad de la Serena…. en coordinación con la Secretaría Técnica de Drogodependencia del SES, llevan a cabo actuaciones de sensibilización y prevención de alcohol y otras conductas adictivas a la ciudadanía extremeña durante este mes de noviembre.

Puede visualizar en Vídeos el Método de los 7 pasos de Jaime Ruiz Peña y Falrex. https://youtube.com/playlist?list=PLF7ov7Cy6EAnefvlm5Up0tloTW9LAycKf

MUJERES, HOMBRES Y CONSUMO DE ALCOHOL

Estrategia Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Ministerio de Sanidad, 16 junio 2021

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España1, situándose la edad media de inicio de consumo en 14 años para ambos sexos2. Contribuye al desarrollo de más de 200 problemas de salud y lesiones, así como a muerte prematura y es uno de los principales factores de riesgo asociado a enfermedades crónicas o no transmisibles. Además, existe una sólida evidencia de la asociación del consumo de alcohol y ciertos tipos de cáncer3, sin que exista un límite de seguridad en el consumo por debajo del cual se pueda afirmar que no exista riesgo. También puede producir daños a terceras personas (accidentes de tráfico, violencia interpersonal o daños sobre el feto si se consume durante el embarazo), sumándose las consecuencias negativas para la sociedad y la economía. Durante el periodo 2010-2017 produjo anualmente en España 15.489 muertes (74% en hombres)4. Además, sus consecuencias, se presentan de manera desigual en la sociedad, afectando principalmente a los grupos más desfavorecidos y potenciando las desigualdades respecto al nivel socioeconómico, etnia, edad o género5.

Para reducir los daños producidos por su consumo es necesario un abordaje intersectorial, según se recoge en iniciativas internacionales como la Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol  y la iniciativa SAFER de la OMS. 

Consumo de alcohol: Proteger la salud como prioridad. Prevención y reducción de los daños

El contenido de este documento está dirigido a decisores políticos, a nivel nacional, autonómico y municipal/local, que participen en el desarrollo de planes y políticas de salud. En concreto, aquellos que implican políticas relacionadas con la prevención y reducción de los daños asociados con el consumo de alcohol. Teniendo en cuenta que los daños relacionados con el consumo de alcohol van más allá del ámbito de la salud pública, se requieren acciones que involucren a diversas partes interesadas, siendo una pieza clave la colaboración y el trabajo intersectorial. Por ello, los mensajes recogidos en este documento también van dirigidos a aquellas personas que trabajen en sectores distintos al sanitario.

15 de noviembre, Día sin Alcohol.

Más de 1.500 extremeños en tratamiento para dejar el alcohol

15 de noviembre día mundial sin Alcohol. Actividades del Ayuntamiento de Llerena.

Con motivo del *Día Mundial sin Alcohol celebrado el 15 de noviembre*, desde la *Concejalía de Sanidad*, lanzamos el siguiente mensaje:
*¿De verdad necesitas otra copa 

Con motivo del *Día Mundial sin Alcohol celebrado el 15 de noviembre*, desde la *Concejalía de Sanidad*, lanzamos el siguiente mensaje:
*¿De verdad necesitas otra copa 🍷🥃🥂?*
📌Si consumes con moderación optas por tu salud ❤️y seguridad 🔐.
*Objetivo*:
🔴Hacer reflexionar a la población sobre el consumo de alcohol.