Archivos

Alcohol

Menores y Adolescentes sin alcohol.

Una perspectiva epidemiológica, económica y jurídica.

El decálogo, publicado por la Fundación Alternativas, ha recibido el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la prevención del consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, entre las que se encuentran: el Consejo de la Juventud de España (CJE), la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos (FEDADi), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Fundación EDEX, el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC) y la Sociedad Científica de Estudios sobre el Alcohol  (Socidrogalcohol).

Documento de trabajo completo. Acceso.

Decálogo. Acceso.

Informe sobre el alcohol, embarazo y trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF). Ministerio de Sanidad, noviembre 2021.

El informe analiza experiencias y estudios existentes en España y países del entorno sobre la prevalencia de consumo de alcohol en el embarazo y el periodo preconcepcional, así como sobre la prevalencia de TEAF. También recoge las características de los métodos diagnósticos más habituales e información sobre consejo para la prevención del consumo de alcohol durante el embarazo y el TEAF.

Mas información sobre prevención del consumo de alcohol en el embarazo.

Semana del 15 de noviembre – Día mundial sin alcohol – mensajes prevención consumo. DGPNSD

Desde la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas nos remiten la siguiente información en relación al Día Mundial sin Alcohol:

En relación a la semana del 15 de noviembre, Día Mundial sin Alcohol, han elaborado una propuesta para difundir mensajes sobre prevención del consumo de alcohol cada día, basado en los  materiales  que tienen elaborado.

Jornadas técnicas sobre la aplicación de la ley 5/2018, de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y la adolescencia, para cuerpos de seguridad.

Monografía Alcohol 2021 y Nota de Prensa del PNSD. El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida y se asocia con una importante carga de enfermedad y mortalidad.

En España, el consumo de bebidas alcohólicas está muy normalizado debido a su elevado consumo, su producción y el arraigo social que tiene en nuestra cultura. El alcohol es uno de los principales factores de riesgo de carga de enfer­medad y, además de ser una sustancia adictiva que puede ocasionar dependencia, contribuye al desarrollo de múltiples problemas de salud y lesiones.

Nota de Prensa PNSD