Archivos

Alcohol

Plan Autonómico de prevención y sensibilización en el consumo de bebidas alcoholicas por menores de edad (2022-2025). PREVENCOL

📌 Plan Autonómico de prevención y sensibilización en el consumo de bebidas alcoholicas por menores de edad (2022-2025).
PREVENCOL

📌 Guía Informativa sobre la Ley 5/2018 de prevención de consumo de alcohol de infancia y adolescencia.

👉🏽 Ley 5/2018 de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y la adolescencia.

OBJETIVO: Sensibilización y prevención dirigido al ámbito juvenil, familiar, educativo, sanitario o comunitario.

http://juventudextremadura.gobex.es/web/ley-alcohol-y-menores

15 de noviembre. Día sin Alcohol. Concienciación. Actividades.

Según la Encuesta Estudes 2021 en Extremadura, para población 14-18 años escolarizada:
Si atendemos a los últimos 12 meses, la prevalencia en el consumo continúa su tendencia descendente, pues ha sido del 74%, por debajo de la encuesta anterior (78%); y en esta ocasión de nuevo han consumido en mayor porcentaje los chicos (74,3%) que las chicas (73,8%). Según esperable, el consumo aumenta con la edad. La edad media a la que se consume alcohol por primera vez se mantiene estable (13,9 años), empezando exactamente a la misma edad chicas 10 y chicos. Manteniéndose también estable la edad media de inicio en el consumo semanal en 15,2. Sin embargo, los atracones de alcohol “binge drinkings” (5 copas/vasos en un intervalo aproximado de 2 horas) en los últimos 30 días entre el alumnado extremeño han aumentado, del 35,4% al 38% del alumnado, siendo sensiblemente mayor la tasa entre los chicos (41,5%) que entre las chicas (34,6%). En cuanto a conductas de riesgo, un 19,3% del alumnado extremeño ha viajado en alguna ocasión en un vehículo conducido por alguien bajo los efectos del alcohol en los últimos 12 meses (porcentaje que apenas varía respecto de la encuesta anterior). El sexo ya apenas influye, pero lógica-mente sí la edad, aunque de forma irregular, pues el mayor porcentaje (27,2%) se da entre los de 17 años. Y aunque el porcentaje sigue siendo muy pequeño (3,6%), se dobla respecto a la anterior oleada el porcentaje de quienes declaran haber conducido, ellos o ellas, bajo los efectos del alcohol. En cuanto a peleas, también aumentan los casos, pero apenas un 6,8% las han vivido, con sensible diferencia chicos (8,3%) y chicas (5,4%).

Según la Encuesta Edades 2019-20 en Extremadura, para población general 15-65 años:
El alcohol sigue ocupando el primer lugar entre las sustancias psicoactivas más consumida. El alcohol es la droga más experimentada por la población extremeña, y en el caso de los hombres su consumo es prácticamente universal (sólo un 6% no la han probado nunca, manteniéndose dicho porcentaje desde la encuesta anterior). Tanto a nivel de experimentación, como en el esporádico y el habitual, la proporción es sin embargo claramente inferior a la media nacional (la han probado un 87,5% frente a un 93% de media nacional), sin embargo, los niveles de consumo diario son muy superiores en Extremadura (14,4%, tasa que además se ha doblado respecto de 2017) que en la media nacional (8,8%). Observamos notables diferencias por sexos, a todos los niveles, pero especialmente en los niveles de consumo más intenso, en el caso de consumo diario un 4,5% en mujeres frente a un 23,9% en hombres.  Un 19,1% de la población encuestada declara haberse emborrachado al menos un día en los últimos 12 meses, porcentaje levemente inferior a la anterior oleada 2017 y con claro predominio de los hombres (29,2%, frente a un 8,5% de las mujeres). Además, un porcentaje parecido de los hombres (29,1%), y un 8,5% de las mujeres, han tenido en los últimos 30 días algún episodio de “atracón” de alcohol.  

ACTIVIDADES ALREX-ANEX Y DE TÉCNICOS Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE AYUNTAMIENTO Y MANCOMUNIDADES

JORNADAS DE ALREX ALMENDRALEJO, SE PUEDEN SEGUIR EN STREAMING 15 DE NOVIEMBRE A LAS 20:00

ENLACE PARA SEGUIR EN DIRECTO ESTAS JORNADAS: https://www.youtube.com/watch?v=o6p6u2zMX-8

DON BENITO:

El Programa de prevención de Conductas Adictivas del Ayuntamiento de Don Benito ha editado en Forms un cuestionario sobre consumo de alcohol de la OMS. Se invita a población general a completarlo. https://forms.gle/8tw83hDZkW6oqTpD8

Vídeo de difusión sobre MITOS SOBRE EL ACOHOL:

Plan Nacional sobre Drogas: https://view.genial.ly/636d4746d4db7b00196ccd41/interactive-content-dia-mundial-sin-alcohol

I Encuentro Jóvenes por la Salud. FALREX

La Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Extremadura (FALREX) organiza los días 17-18 y 19 de junio de 2022 en Jarandilla de la Vera el I Encuentro de Jóvenes «Por la Salud». FALREX es una entidad subvencionada por la Secretaría Técnica de Drogodependencias del SES.

Guía Informativa sobre la Ley 5/2018 del 3 de mayo de prevención de consumo de alcohol en infancia y adolescencia.

La Ley 5/2018 de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y adolescencia persigue la prevención del consumo de alcohol por menores de edad, implantando una educación para la salud que fomente los hábitos que eviten los graves daños físico y psíquicos que este hábito produce.

Además, la norma establece algunos ámbitos de actuación que corresponden a los ayuntamientos de Extremadura relacionados con la restricción del consumo y suministro de bebidas alcohólicas en diferentes espacios, la vigilancia e inspección de locales y establecimientos para garantizar la aplicación de la ley además de la incoación y tramitación de determinadas sanciones.

Hoy, la Consejería de Igualdad y Portavocía, FEMPEX, Dirección General de Salud Pública, Dirección Gral. del Instituto de Juventud de Extremadura y Secretaría Técnica de Drogodependencia del SES han presentado esta Guía explicativa que aquí se muestra dirigida a los consistorios de la región y busca ofrecer un asesoramiento sobre el proceso de tramitación de las sanciones, aclarando dudas y aportando la información necesaria para su correcta tramitación.

Cartel Prohibición alcohol en JPG

La Sociedad Española de Epidemiología pone en marcha una campaña para recordar que no hay consumo de alcohol seguro y reclama mecanismos para desnormalizarlo.

La Sociedad Española de Epidemiología, a través de su Grupo de Trabajo sobre Alcohol, y con la colaboración de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación para reducir el consumo de esta sustancia y alertar a la población de sus riesgos.

Entre los efectos negativos destaca la relación con el incremento de los accidentes de tráfico, las relaciones sexuales sin protección, los comportamientos violentos. Pero beber alcohol también es un riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurológicas y mentales, así como alteraciones en el desarrollo y problemas cognitivos.

Instan a eliminar todo tipo de marketing y publicidad de bebidas alcohólicas, independientemente de su graduación en los medios de comunicación. Además, también propone abordar la regulación de la publicidad en otros soportes como las redes sociales, puesto que existe evidencia científica de que una menor presión y promoción publicitaria de las marcas de bebidas alcohólicas se asocia a un menor consumo por parte de las personas más jóvenes.

Nota de prensa.

Vídeo 1

Vídeo 2