Archivos

Prevención

Información sobre el programa PANDORA

Programa PANDORA: programa preventivo educativo para menores sancionados por consumo y tenencia de sustancias ilegales (cannabis, cocaína y MDMA…), junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Delegación de Gobierno de Extremadura, atendiendo a la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

Hemos diseñado un material informativo para que la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior colabore en la difusión y comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Extremadura , y que éstas puedan facilitarlo a las familias de las y los menores propuestos para sanción; donde se explica el programa y la forma de actuar en caso de que dicha propuesta sancionadora se lleve a trámite, en relación con sus hijas e hijos menores.

MUJERES, HOMBRES Y CONSUMO DE ALCOHOL

Estrategia Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Ministerio de Sanidad, 16 junio 2021

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España1, situándose la edad media de inicio de consumo en 14 años para ambos sexos2. Contribuye al desarrollo de más de 200 problemas de salud y lesiones, así como a muerte prematura y es uno de los principales factores de riesgo asociado a enfermedades crónicas o no transmisibles. Además, existe una sólida evidencia de la asociación del consumo de alcohol y ciertos tipos de cáncer3, sin que exista un límite de seguridad en el consumo por debajo del cual se pueda afirmar que no exista riesgo. También puede producir daños a terceras personas (accidentes de tráfico, violencia interpersonal o daños sobre el feto si se consume durante el embarazo), sumándose las consecuencias negativas para la sociedad y la economía. Durante el periodo 2010-2017 produjo anualmente en España 15.489 muertes (74% en hombres)4. Además, sus consecuencias, se presentan de manera desigual en la sociedad, afectando principalmente a los grupos más desfavorecidos y potenciando las desigualdades respecto al nivel socioeconómico, etnia, edad o género5.

Para reducir los daños producidos por su consumo es necesario un abordaje intersectorial, según se recoge en iniciativas internacionales como la Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol  y la iniciativa SAFER de la OMS. 

Literatura infantil, sobre adicción al juego.

📣 PUBLICADO el libro, EL CLUB DE LAS CUATRO EMES, de Juan Ramón Santos (escritor de Plasencia y Premio 🥇 Edebé 2️⃣0️⃣2️⃣1️⃣).
📚💬 Historia divertida, àgil y llena de sorpresas mezclada con un tema muy poco habitual en la literatura infantil como LAS ADICCIONES AL JUEGO 🎰🎲🎮🕹💻📲

El autor se ha inspirado, tras seguir las actuaciones de la Asociación AJER de Plasencia.

Centro de Día «Soferino» Plasencia. Adolescencia y Conductas de Riesgo.

Consumo de alcohol: Proteger la salud como prioridad. Prevención y reducción de los daños

El contenido de este documento está dirigido a decisores políticos, a nivel nacional, autonómico y municipal/local, que participen en el desarrollo de planes y políticas de salud. En concreto, aquellos que implican políticas relacionadas con la prevención y reducción de los daños asociados con el consumo de alcohol. Teniendo en cuenta que los daños relacionados con el consumo de alcohol van más allá del ámbito de la salud pública, se requieren acciones que involucren a diversas partes interesadas, siendo una pieza clave la colaboración y el trabajo intersectorial. Por ello, los mensajes recogidos en este documento también van dirigidos a aquellas personas que trabajen en sectores distintos al sanitario.