Archivos

Prevención

I ENCUENTRO PROFESIONALES DEL PROGRAMA PANDORA

Hoy se ha trabajado conjuntamente las dinamizadoras/es de los Espacios de Creación Joven y Factoría Joven del IJEX y las y los profesionales de prevención de conductas adictivas del Programa Pandora. Programa por el que los menores sancionados por tenencia o consumo se sustancias adictivas no legales, en la vía pública, realizan una serie de sesiones educativo-preventivas, además de la sensibilización en relación al consumo, evitan pagar la denuncia.
Aunando actuaciones de prevención de conductas adictivas, fomentando ocio y tiempo libre saludable.
Gracias por vuestra implicación y colaboración.

Guía Prevención Tecnoadicciones AFAVAL.

APOYAT gana el concurso de Buenas Prácticas de Agentes de Salud 2021-2022

Acceso a la noticia.

Actividad Gamificada Genero

Aprovechando y coincidiendo con la incorporación en todos los centros extremeños al Plan de Igualdad de Género en el ámbito educativo (2020-2024) y atendiendo principalmente a la demanda de los centros educativos, desde FAD JUVENTUD en colaboración con la Secretaria Técnica de Drogodependencia se ha gamificado una actividad para fortalecer la pedagogía de la igualdad con el alumnado.

Esta actividad consiste en la realización de un juego por parte del alumnado de  ESO en el que tendrán que contestar algunas preguntas acerca de diferentes sustancias adictivas y su posible relación con la atribución de roles de género que se nos asignan. El sentido de la actividad es que se pregunten hasta qué punto el género guarda relación con los efectos o consecuencias que podemos observar al consumir sustancias adictivas:

–       A nivel físico existe relación  por la diferente biología entre los seres humanos en general y entre los diferentes sexos en concreto.

           –     A nivel comportamental de quien  consume y de quien juzga el consumo, intervienen más factores externos, como el género, que la sustancia en sí misma

La idea de gamificar la actividad es que sea más fácil, entretenida y accesible a la hora de aplicarlas en el propio aula o como una actividad que se pueda trabajar desde la pizarra digital, a través de Classroom…

Si tenéis interés en llevar a cabo cualquier acción con vuestro alumnado solo tendréis que completar esa inscripción:👇https://survey.zohopublic.eu/zs/FXBzMj anotando el número de profesores/tutores interesados y el número de alumnos y alumnas que participarán en la actividad. Además, se incluye  una infografía para las familias relacionadas con la temática abordada.

La Sociedad Española de Epidemiología pone en marcha una campaña para recordar que no hay consumo de alcohol seguro y reclama mecanismos para desnormalizarlo.

La Sociedad Española de Epidemiología, a través de su Grupo de Trabajo sobre Alcohol, y con la colaboración de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación para reducir el consumo de esta sustancia y alertar a la población de sus riesgos.

Entre los efectos negativos destaca la relación con el incremento de los accidentes de tráfico, las relaciones sexuales sin protección, los comportamientos violentos. Pero beber alcohol también es un riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurológicas y mentales, así como alteraciones en el desarrollo y problemas cognitivos.

Instan a eliminar todo tipo de marketing y publicidad de bebidas alcohólicas, independientemente de su graduación en los medios de comunicación. Además, también propone abordar la regulación de la publicidad en otros soportes como las redes sociales, puesto que existe evidencia científica de que una menor presión y promoción publicitaria de las marcas de bebidas alcohólicas se asocia a un menor consumo por parte de las personas más jóvenes.

Nota de prensa.

Vídeo 1

Vídeo 2