Archivos

Areas

Guía de Atención Sanitaria en Espacios de Ocio

La Guía de Atención Sanitaria en Espacios de Ocio ha sido elaborada por Energy Control con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y la financiación del Plan Nacional sobre Drogas.

Su objetivo es mejorar el conocimientos de los profesionales sobre las drogas y optimizar la atención sanitaria de las personas que utilizan sustancias psicoactivas. Va destinada fundamentalmente a los profesionales sanitarios que trabajan en Servicios de Urgencias y, de forma más específica, a aquellos que trabajan directamente en espacios recreativos.

Pues acceder a la Guía, en pdf, clickando aquí o en la imagen.

COMUNICAR SOBRE DROGAS

Estrategias de Conclusiones del Seminario de Trabajo:

«Comunicación de la Información sobre Drogas”

¿Qué comunicar?
¿Cómo comunicar?
¿Cómo aprovechar la información?

Plan sobre Drogas de Asturias

Acceso al Documento completo pinchando aquí o en la imagen

Conclusiones de la Campaña de Prevención de Consumo de alcohol en estudiantes de primaria. UNAD

Buenas prácticas para la inserción social de personas con patología dual

Este trabajo presenta la identificación de buenas prácticas que diversas entidades de atención a personas que sufren patología dual vienen desarrollando en su trabajo diario. Este intercambio de conocimientos y prácticas intenta promover una intervención innovadora, mejor y más adecuada para abordar las dificultades de inserción social de un colectivo concreto, como es el de las personas con patología dual, que acumulan un gran número de variables de exclusión.

Este trabajo se ha desarrollado a partir de una iniciativa de Fundación Argia y Fundación Gizakia con el apoyo del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.

Puedes acceder al documento completo en pdf clickando aquí.

Guía-Estrategias de Intervención en el Ambito Familiar

 

 

 

La guía  es un documento técnico elaborado por la Diputación de Barcelona en el marco de la RED LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS  y que tiene entre sus objetivos la redacción y difusión de materiales y documentos de trabajo. Pretende ser una herramienta útil para los profesionales que trabajan en la prevención local de las drogodependencias. Está dirigida por el profesor Roberto SECADES del Grupo de Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo en colaboración con técnicos municipales.

Guia_estrategias_intervencion_ambito familiar. Documento completo en PDF