Archivos

Areas

Web del Programa «CONTRUYE TU MUNDO» Programa de Prevención Escolar de Conductas de Riego

Construye tu mundo, es un programa de la FAD que se desarrolla en Extremadura en Colegios e IES que lo solicitan.  Se define como un conjunto de actuaciones dirigidas a sistematizar la prevención de los problemas vinculados al consumo de drogas en el ámbito escolar.
POBLACIÓN DESTINATARIA
Profesorado y alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.

OBJETIVOS

Objetivos generales
Reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales.
Retrasar la edad de inicio de consumo de tabaco, alcohol y drogas
ilegales.

Objetivos específicos

En el ámbito del desarrollo de la afectividad:
Fortalecer la autoestima.
Fomentar la capacidad de empatía.
Trabajar la expresión emocional.

En el ámbito del desarrollo cognitivo:
Desarrollar actitudes positivas hacia el mantenimiento de la salud.
Desarrollar el autocontrol.
Mejorar las habilidades de toma de decisiones.
Reducir las actitudes positivas hacia el consumo de drogas.
Contribuir al desarrollo de valores universales.

En el ámbito del desarrollo social:
Mejorar las habilidades para la interacción social.
Mejorar las habilidades de oposición asertiva.
Mejorar las habilidades de autoafirmación.

En el ámbito de la competencia de actuación:
Fomentar el análisis y la reflexión de las condiciones de vida, del medio ambiente y de la sociedad.
Aumentar la habilidad para actuar, iniciar y llevar a cabo cambios positivos.
Fomentar la participación social.

http://www.construyetumundo.org/

 

 

 

Menores Vulnerables y Consumo de Sustancias. Detección e Intervención.

Esta publicación toma su título del curso “Menores vulnerables
y consumo de sustancias: detección e intervención”, que se celebró
en Logroño en noviembre de 2011, a iniciativa del Servicio de
Drogodependencias de esta Dirección General de Salud Pública y
Consumo, y con la financiación de la Delegación del Gobierno para el
Plan Nacional sobre Drogas.

El diseño de los contenidos del curso, y en consecuencia de este volumen,
responde a los resultados de un análisis de necesidades formativas que se
realizó entre los profesionales que trabajan, en esta Comunidad Autónoma
de La Rioja, en los diferentes espacios de la intervención psicoeducativa. La
docencia impartida, que intentó dar respuesta a estas necesidades, fue amplia
en el tiempo y en las materias tratadas.

El motivo de tan específica oferta formativa fue el reconocimiento
de lo importante que es, en el marco de la intervención psicoeducativa
con menores vulnerables, la incorporación de programas de prevención
selectiva de las adicciones.

La intervención precoz, en los escenarios de menores y adolescentes
y en los factores de riesgo respecto al consumo de drogas, se considera
una forma eficaz de prevenir que en el futuro aparezca un consumo
problemático de sustancias adictivas. Además, mediante este modelo
de prevención, se robustecen los factores de protección y se logra
que adolescentes y jóvenes, en situación de vulnerabilidad, adquieran
habilidades para enfrentarse con eficacia a un entorno social cada vez más
inhóspito y complejo.

Leer documento completo: menores_vulnerables_consumo_sustancias LARIOJA

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES. MADRID

Puede acceder al documento completo Pinchando aquí

 

Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada

La Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada es una herramienta técnica para la implementación del Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP, por sus siglas en inglés).

La Guía de Intervención ha sido elaborada a través de una revisión sistemática de evidencias, seguida de un proceso de consulta y participación internacional. Proporciona una amplia gama de recomendaciones para facilitar la atención de alta calidad que brindan los profesionales de salud no especializados en los establecimientos del primer y segundo nivel de atención en áreas de escasos recursos. Presenta una gestión integrada de los trastornos prioritarios utilizando protocolos para la toma de decisiones clínicas.

Puedes acceder a la Guía clickando aquí.

 

 

Prevención basada en la evidencia

 

 

 

 

 

 

 

Nueva web www.prevencionbasadaenlaevidencia.net

Desarrollada por Socidrogalcohol

Financiada por PNSD.

La prevención del uso y abuso de alcohol y otras drogas, es una práctica extendida y eficaz cuando se realiza correctamente, lo cual no es así en bastantes ocasiones, con el consiguiente desperdicio de energías y fondos, entre otras cosas.

El objetivo de este proyecto es conseguir que toda la prevención que se realice en nuestro país esté basada en la evidencia. Se trata pues de poner en marcha un servicio al servicio de los profesionales y las personas responsables de programas o que toman decisiones sobre políticas preventivas, que les ofrezca información seleccionada, accesible, y de calidad, que estimule una competencia creativa y eficaz en el logro de calidad y que al tiempo estimule el intercambio de conocimientos. La producción científica crece día a día y no es fácil, incluso para los profesionales, tener acceso a la información más clave.

Pero esta plataforma no va a ser únicamente un clasificador de información de calidad. Pretende tener además un rol proactivo, de revisor crítico de la prevención que se está realizando en nuestro país, para lo cual, de forma progresiva irá analizando los programas que se están implementando en la actualidad y haciendo las recomendaciones pertinentes.

POSTAL prevención basada evidencia