Archivos

urbano

Estudio sobre conductas adictivas en internet

Pantallazo

El Proyecto de investigación EU NET ADB tiene como objetivo dar a conocer los riesgos de la conducta adictiva a Internet entre los adolescentes en Europa. Para desarrollar este proyecto, se encuestó a una muestra representativa de 13.284 adolescentes, de edades comprendidas entre 14 a 17 años y de 7 países europeos. Además, fueron realizadas en profundidad 124 entrevistas cualitativas. El estudio se ha llevado a cabo en Grecia, Alemania, Holanda, Islandia, Polonia, Rumania y España.

Puedes ampliar información a través de la web del INJUVE, clickando aquí, o descargarte directamente el estudio, en pdf, aquí.

Evaluación del impacto de la Ley 42/2010 a los 20 meses de su implantación

 

OPT Impacto Ley 42/20120 -29 noviembre_2012-

XIV Jornadas Nacionales de Patología Dual

Fármacos más usados en drogodependencias. Puesta al día.

En la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Social en Badajoz se ha celebrado el pasado día 27  de septiembre de 2012 el Taller «Fármacos más usados en drogodependencias. Puesta al día». El Taller ha sido impartido por Arancha Aranguez Ruíz, Farmacéutica del Área de Salud de Mérida, y Olga Ortiz Rodríguez, Farmacéutica del Área de Salud de Badajoz-Llerena-Zafra, y coordinado por Urbano Vázquez Fernández, médico y director de la CTLG de Mérida.

Programa

1.- Medicina basada en la evidencia (MBE) y su utilidad en la toma de decisiones clínicas

2.- Selección de fármacos y búsqueda bibliográfica

3.- Abordaje farmacoterapéutico de las drogodependencias más frecuentes (I). Cocaína, drogas de síntesis y benzodiazepinas. Supuesto práctico de BDZ.

4.- Abordaje farmacoterapéutico de las drogodependencias más frecuentes (II). Alcohol, opiáceos, cannabis y tabaco. Supuesto práctico de OH.

Podeis acceder a las presentaciones, en power point, clickando en el título de las ponencias.

Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada

La Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada es una herramienta técnica para la implementación del Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP, por sus siglas en inglés).

La Guía de Intervención ha sido elaborada a través de una revisión sistemática de evidencias, seguida de un proceso de consulta y participación internacional. Proporciona una amplia gama de recomendaciones para facilitar la atención de alta calidad que brindan los profesionales de salud no especializados en los establecimientos del primer y segundo nivel de atención en áreas de escasos recursos. Presenta una gestión integrada de los trastornos prioritarios utilizando protocolos para la toma de decisiones clínicas.

Puedes acceder a la Guía clickando aquí.