Archivos

Alcohol Policy in Europe: Evidence from AMPHORA

img amphora

(Resumen inicial a través del traductor de Google)

La Unión Europea (UE) es la región del mundo donde, por el momento, se produce la mayor parte del alcohol y consumidos. Los datos muestran que los ciudadanos de la UE mayores de 15 años o más bebidas alrededor de 12 a 13 litros alcohol puro por año en promedio. Se trata de un consumo promedio diario de 27 a 29 gramos de puro alcohol, una cantidad que es de alrededor de 3 bebidas estándar por día en la mayoría de los países europeos. «El alcohol no sólo es nuestra droga favorita, sino también nuestra droga más peligrosa» (el ALICE RAP proyecto de 2012). Ciudadanos de la UE beber el doble que el promedio mundial, y esto tiene un importante impacto negativo sobre la salud de los  ciudadanos y en la economía europea. Se ha estimado que, en 2004, casi 95.000 hombres y más de 25 000 mujeres (de edades comprendidas entre 15 a 64 años) murieron prematuramente por causas atribuibles al alcohol. El alcohol carga representa para la sociedad europea términos de mortalidad, morbilidad y  discapacidad es enorme, como se muestra por el más de cuatro millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) atribuibles al alcohol en 2004 (15% de todos los AVAD en los hombres y el 4% en las mujeres) (Rehm, 2012). Además de eso, los costos sociales son atribuibles al alcohol así subestimado, ya que no se tengan plenamente en cuenta los costes asociados a las personas que no sea la persona que bebe, como los niños, socios y colegas. El problema no es nuevo para los europeos, y no parece mejorar. El consumo de alcohol en la UE se mantiene bastante estable, con una lenta tendencia a la homogeneización de los patrones de consumo entre los países. Durante la última década se han producido iniciativas europeas sobre el alcohol, incluyendo la estrategia de la UE de la Comisión Europea para apoyar a los Estados miembros a reducir los daños relacionados con el alcohol «(Comisión Europea, 2006) y la Acción Alcohol Europea de la OMS Plan para reducir el uso nocivo del alcohol 2012-2020 (Oficina Regional de la OMS para Europa, 2011).
Éstos son compatibles a nivel global con la estrategia de la OMS para reducir el uso nocivo del alcohol (2010) y el Plan de Acción 2008-2013 de la OMS para la Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (OMS, 2008). Es en este contexto que el proyecto ÁNFORA fue lanzada en 2008, con el objetivo de promover la creación de un alcohol Alianza de Investigación en Salud Pública que podrían influir en el debate sobre
política de alcohol a nivel europeo.
Este ebook con las principales conclusiones del proyecto ÁNFORA es oportuna, ya que la nueva CE estrategia sobre el alcohol está en discusión. Nuestra investigación muestra que todavía nos falta un buen sistema de control de daños relacionados con el alcohol (Rehm, 2012) el seguimiento, pero los datos disponibles muestran que la mejora no ha ocurrido, probablemente porque la mayoría de lo político y la política iniciativas no han tenido en cuenta lo que dice la evidencia. La evidencia más relevante (Anderson et al 2009;. Babor et al, 2010; Anderson et al 2012) muestra la importancia de actuar en precio y la disponibilidad. Instituciones como el Foro Económico Mundial y la Organización Mundial de Organización (2011) han afirmado claramente que el aumento de los precios, la reducción de la  disponibilidad y la prohibición la publicidad es la mejor compra para disminuir los problemas relacionados con el alcohol.

Documento completo AMPHORA en ingles

Mas información:

http://www.amphoraproject.net/view.php?id_cont=32

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelve la operación antes de continuar * Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.