Archivos

Archivo mensual: octubre 2011

Nueva Web Ayuntamiento de Navalmoral. Punto de Salud Adolescente

 

Punto de Salud Adolescente de Navalmoral de la Mata

 

 

“IV Jornadas sobre prevención en Salud Mental en la Adolescencia” Badajoz

4 de noviembre de 2011

Hotel Center de Badajoz.

Programa de las Jornadas

Formulario de Inscripción

ALUCOD recibe el premio “Inserción por el emprendimiento verde 2011” otorgado por Obra Social Caja Madrid y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid

El galardón reconoce la labor de ALUCOD RECICLAJE S.L.U, proyecto empresarial con una doble labor social: medioambiente e inclusión social de colectivos desfavorecidos.

 

Nota de prensa completa

VI Symposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

Los días 27 y 28 de octubre de 2011 se celebra en el Hospital Clínico de San Carlos en Madrid el VI Symposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo. Este Symposium se ha convertido en un punto de encuentro clave que se ha consolidado como una actividad científica de prestigio. En el programa científico se abordaran los temas más novedosos y se discutirán las más encendidas controversias en relación con las disciplinas de la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo.
http://www.symposiumprevenciontabaquismo2011.com/

Manifiesto contra el consumo de bebidas alcohólicas por menores

1.  Evitar toda comunicación, información, publicidad o promoción comercial que relacione el consumo de bebidas alcohólicas con el éxito social o sexual, con la mejora del rendimiento físico o que induzca al consumo de alcohol por parte de los menores de edad, u ofrezca una imagen negativa de la abstinencia o de la sobriedad. También se evitará toda publicidad o información que subraye como cualidad positiva de una bebida su alto contenido alcohólico.

 2.  Involucrar y responsabilizar a los medios de comunicación, las redes sociales y sobre todo, a los medios televisivos, en la información sobre los perjuicios del consumo de alcohol por parte de los menores de edad. También deberán establecer medidas de control para evitar que los espacios televisivos dirigidos a menores incluyan publicidad sobre bebidas alcohólicas.

 3. Dotar de recursos a las familias y a los entornos sociales del menor para incrementar la percepción del riesgo asociado al consumo de alcohol en estas etapas.

 4. Estimular la autorregulación en esta materia entre los productores, los distribuidores y los expendedores de bebidas alcohólicas.

 5.  Desarrollar campañas públicas de educación y prevención enfocadas a evitar el consumo de alcohol por menores de edad, detectando los factores de riesgo y potenciado los factores de protección.

 6. Educar en hábitos de salud e informar adecuadamente, desde todos los sectores, con especial incidencia por parte de las administraciones públicas sanitarias y educativas, y desde edades muy tempranas, sobre las consecuencias derivadas del consumo de alcohol en menores.

 7. Diseñar junto a educadores y agentes sociales programas de prevención del consumo de alcohol en menores en el ámbito escolar.

 8. Fomentar hábitos de vida saludables y la práctica del deporte, así como actividades creativas y artísticas. Impulsar y dar a conocer la oferta pública de actividades de ocio para menores (principalmente deportivas y culturales), alternativas al consumo de alcohol en este colectivo.

 9. Cooperar entre todos los agentes implicados para promover la responsabilidad y prevenir las prácticas ilícitas de venta de alcohol a menores.

 10. Diseñar estrategias y planes de trabajo con el objetivo de establecer el consumo cero de alcohol entre menores de edad.

 Manifiesto contra consumo de bebidas alcohólicas por menores, documento completo.