Presentaron el nuevo servicio el director general de Asistencia Sanitaria, Juan José Garrido --izda--, y el subdirector de Sistemas de Información, Alberto Mateos
El Servicio Extremeño de Salud atenderá en su propio idioma a los pacientes extranjeros que no hablan español gracias a la implantación de un nuevo servicio de traducción telefónica en todas sus consultas y unidades de urgencias y emergencias.
Se trata de una prestación que puede resultar imprescindible en situaciones de urgencia, en las que es fundamental una comunicación precisa y rápida entre el paciente y el personal sanitario, pero también es muy necesaria para prestar una buena asistencia a este tipo de pacientes en todas las consultas.
El servicio, que ha sido presentado esta mañana en Mérida por el director general de Asistencia Sanitaria, Juan José Garrido, y el subdirector de Sistemas de Información del SES, Alberto Mateos, ha funcionado durante un tiempo como proyecto piloto en el área sanitaria de Badajoz, y desde hace unos días está disponible en los centros del Servicio Extremeño de Salud en todo el territorio regional.
Con su puesta en marcha se mejorará la atención sanitaria a una población de aproximadamente 30.000 personas que residen en nuestra región y no dominan el español, y el SES cumplirá con los compromisos marcados por la Unión Europea para el Programa de Atención Sanitaria Transfronteriza.
Este sistema permitirá ofrecer atención al paciente en cincuenta y un idiomas, veintiuno de ellos en horario ininterrumpido durante 24 horas al día, y el resto en horario de 8 a 18 horas.
Para utilizar este servicio sólo hay que marcar un número de teléfono, seleccionar el idioma necesario para atender al paciente, e inmediatamente se establece la comunicación con el traductor.
Se puede utilizar desde unos equipos telefónicos suministrados por la empresa adjudicataria, que constan de un terminal y dos juegos de auriculares para el profesional sanitario y el paciente, o desde cualquier teléfono del Servicio Extremeño de Salud.
La empresa ha suministrado 30 equipos de este tipo, que están ya distribuidos en los servicios de Urgencias de los 14 hospitales de la región, las Unidades Medicalizadas de Emergencias (UME) y los dos helicópteros de urgencias.
El servicio de traducción está disponible también desde todas las consultas tanto de Atención Primaria como de Atención Especializada. En este caso, se podrá utilizar desde cualquier teléfono del SES, siguiendo el mismo procedimiento, con la opción de usar la modalidad de “conferencia a 3”, solicitando que la empresa contacte también con el teléfono del usuario.
El sistema ha sido contratado durante un año, con un coste aproximado de 20.000 euros, incluyendo tanto el servicio de traducción como el uso de los 30 equipos suministrados por la empresa.
Los profesionales de las unidades de urgencias ya han recibido la formación necesaria para aprender el manejo de los equipos, y se ha comunicado a los directores y coordinadores de todos los centros sanitarios que ya tienen disponible este servicio para usarlo en caso de necesidad.
El contrato de suministro incluye también un portal web interno que permitirá comprobar en tiempo real la utilización del servicio y obtener estadísticas de uso con la periodicidad que se desee.
Además de la versión online, en este web podrá descargarse los PDFs de las noticias. Visite la noticia a descargar y pulse en la miniatura de descarga.
Le recordamos que para ver documentos PDF debe tener instalado Acrobat Reader Descargar.