El director general de Salud Pública, Juan Luis Cordero, junto a la presidenta de la Asociación, Mª Virtudes Carrasco
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) presentó ayer en Mérida una nueva campaña informativa para promover la donación de sangre de cordón umbilical de los recién nacidos, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud y Política Social y el Banco de Sangre de Extremadura.
El director general de Salud Pública, Juan Luis Cordero, explicó en la presentación que la donación de la sangre del cordón umbilical es un procedimiento que no cuesta nada y sólo requiere el consentimiento de la madre, y que si no se practica todo lo que cabría esperar es por desconocimiento.
Por su parte, la presidenta de la ADMO, María Virtudes Carrasco, señaló que con el lema de la campaña, denominada “Gracias matronas”, la asociación que dirige quiere agradecer a las matronas extremeñas, tanto de Atención Primaria como de paritorio, su interés por la recogida del cordón umbilical, ya que gracias a este gesto se puede salvar la vida de muchas personas enfermas.
Carrasco destacó que las matronas son las encargadas de informar a las embarazadas sobre los beneficios de la sangre del cordón umbilical para las personas que esperan un trasplante de médula ósea, así como de recoger esta sangre en el momento del parto, y explicó que como parte de esta campaña, algunos niños enfermos de leucemia que se han beneficiado de esta técnica dirigirán una carta a las matronas extremeñas para agradecerles su tarea.
Los trasplantes de sangre del cordón umbilical (TSCU ) aparecieron como alternativa y esperanza de vida para el 70% de enfermos que no tienen donante de médula ósea. Se trata de una nueva alternativa curativa para diversas enfermedades, como la leucemia, de la que cada año se diagnostican en España cerca de 4.000 nuevos casos.
Este tipo de intervención ofrece resultados comparables a los obtenidos con trasplante de médula ósea de donante no emparentado. Dado que el trasplante de sangre de cordón umbilical no requiere una compatibilidad con el receptor tan estrecha y el tiempo de búsqueda es notablemente inferior que para la médula ósea, la probabilidad de encontrar donante y de hacer trasplante es muy superior --80% frente a 20%--.
El TSCU ofrece un valor añadido, ya que se complementa con el de médula ósea y ambos procedimientos no son excluyentes. En Extremadura, el número de donaciones de cordón umbilical ha crecido casi un 17 por ciento en los últimos años, pasando de 836 en el año 2008 a 976 en 2010.
Además de la versión online, en este web podrá descargarse los PDFs de las noticias. Visite la noticia a descargar y pulse en la miniatura de descarga.
Le recordamos que para ver documentos PDF debe tener instalado Acrobat Reader Descargar.