Extremadura es la región de nuestro país con mayor rentabilidad científica, según el estudio “Evolución y repercusión científica de las becas de investigación de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón”, publicado en el último número de la Revista Española de Cardiología.
El objetivo del estudio era evaluar la rentabilidad científica de las becas que concede anualmente la Sociedad Española de Cardiología para financiar proyectos de investigación en el campo de las enfermedades cardiovasculares, midiendo esa rentabilidad en función del número de publicaciones científicas derivadas de los estudios realizados con esas becas, y del coste económico de cada una de ellas.
En el ranking elaborado por los autores del trabajo de análisis (Rafael Aleixandre Benavent et al.), aparece en primer lugar el Hospital Don Benito-Villanueva, seguido por el Complejo Hospitalario de Cáceres.
El hospital de las Vegas Altas logró una beca de apoyo complementario de unos 15.000 euros para la finalización del estudio “Siesta” (biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo), sobre el que se publicaron cuatro artículos en revistas extranjeras de primer quartil –de mayor impacto científico--. Este trabajo, realizado por Daniel Fernández-Bergés junto a otros autores, recibió en el año 2008 el premio a la mejor comunicación del Congreso Europeo de Cardiología celebrado en Munich en el apartado “Como usar los biomarcadores en el infarto de miocardio”.
Un investigador del Complejo Hospitalario de Cáceres –el estudio no cita su nombre— obtuvo dos becas por un importe total de unos 30.000 euros, con cuyos resultados se publicaron cinco artículos en revistas especializadas.
Además de la versión online, en este web podrá descargarse los PDFs de las noticias. Visite la noticia a descargar y pulse en la miniatura de descarga.
Le recordamos que para ver documentos PDF debe tener instalado Acrobat Reader Descargar.