Las asociaciones extremeñas de enfermos de fibromialgia organizan hoy diferentes actos para conmemorar el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad de causa desconocida y difíciil diagnóstico que afecta a unas 700.000 personas en España.
La asociación de Mérida (Afibromérida), tiene previsto hacer una lectura pública de un manifiesto reivindicativo en la Plaza de España de la capital autonómica a las 12 del mediodía, y durante toda la mañana mantendrá instalada en la calle Santa Eulalia una mesa informativa para distribuir información y lazos azules entre los viandantes.
Ya en la tarde de ayer, organizó una charla-coloquio sobre esta enfermedad en el Centro Cívico Clara Campoamor de Mérida, en el que intervinieron entre otros Manuel Jiménez, Coordinador del Programa Regional contra el Dolor, y Elisa Muñoz, en representación del Ayuntamiento de Mérida.
También Afibroex (Asociación de Fibromialgia de Extremadura) distribuyó un manifiesto en el que reclama, entre otras cosas, una buena coordinación entre Primaria y Especializada mediante protocolos específicos, mejorar la formación de los profesionales de la salud sobre esta enfermedad, coordinación de los servicios asistenciales con los servicios de salud laboral y los de recursos humanos de las empresas, para facilitar la máxima integración laboral de los afectados, así como “ser incluidos en la Cartera de Servicios del Sistema Extremeño de Salud”.
En Extremadura hay al menos once asociaciones de pacientes de fibromialgia ubicadas en Olivenza, Almendralejo, Valle del Ambroz, Badajoz, Mérida, Cáceres, Talayuela, Don Benito, Miajadas, San Vicente de Alcántara y Talavera la Real,
Además de la versión online, en este web podrá descargarse los PDFs de las noticias. Visite la noticia a descargar y pulse en la miniatura de descarga.
Le recordamos que para ver documentos PDF debe tener instalado Acrobat Reader Descargar.