La Oficina de Evaluación de Medicamentos acaba de publicar un trabajo de revisión de resultados clínicos de medicamentos de marca frente a genéricos que concluye con una “recomendación fuerte” a favor de la utilización de genéricos en primera indicación o en sustitución de una marca previamente descrita.
El estudio, publicado en el último número del Boletín Terapéutico Extremeño que se empieza a distribuir hoy, justifica esa recomendación en sus conclusiones señalando que “la creencia de que con los medicamentos genéricos se obtienen peores resultados es hasta hoy una hipótesis no probada …incluso para los fármacos de estrecho margen terapéutico o que requieren ajuste de dosis” .
Los autores también señalan que “dados los enormes recursos económicos que podrían quedar disponibles para otros destinos de utilidad probada, la carga de la prueba corresponde a quienes sostienen la hipótesis de peores resultados con los medicamentos genéricos”. En opinión del director de la Oficina de Evaluación de Medicamentos, Galo Agustín Sánchez, las conclusiones del estudio “aportarán material para elevar el nivel del actual debate clínico sobre los genéricos”.
El trabajo hace una revisión de resultados clínicos de medicamentos de marca frente a sus genéricos obtenidos en ensayos aleatorizados con grupo control (ECA), estudios observacionales retrospectivos, descripción de casos espontáneos o solicitados a loe médicos, y encuestas a médicos y usuarios.
El Boletín Terapéutico Extremeño tiene una tirada de 3.000 ejemplares por número, que se distribuyen entre todos los facultativos de Atención Primaria --medicos y farmaceuticos--, en los servicios de Farmacia, Medicina Interna, Pediatría y Geriatría de los hospitales, y entre todos los médicos residentes tanto de Primaria como de Especializada. Dependiendo del tema que se aborde en los nuevos números, se distribuye también entre los servicios relacionados en cada caso.
Varias comunidades autónomas disponen ya de su propio boletín terapéutico, pero las evaluaciones que realiza el boletín extremeño ofrecen una novedad respecto a las tradicionales en España, la incorporación de la metodología GRADE, una estrategia de razonamiento clínico que parte del paciente hacia el fármaco, a diferencia de la orientación clásica, que lo hace del fármaco al paciente.
Además de la versión online, en este web podrá descargarse los PDFs de las noticias. Visite la noticia a descargar y pulse en la miniatura de descarga.
Le recordamos que para ver documentos PDF debe tener instalado Acrobat Reader Descargar.