En el centro, la consejera María Jesús Mejuto. A su derecha, la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Nuria Espí.
Más de 350 profesionales de toda España participaron en el II Congreso Nacional sobre Adicciones que tuvo lugar los días 24 y 25 del pasado mes de febrero en Villanueva de la Serena, según informaron a Salud Extremadura fuentes del comité organizador. Los responsables del encuentro colgaron el cartel de “plazas agotadas” en la web del congreso (www.congresoadicciones. com) al llegar a las 350 inscripciones, dejando en lista de espera más de 50 solicitudes, debido a que esa cifra ya completaba sobradamente el aforo de la sede, un hotel de esa localidad de las Vegas Altas.
“Hemos superado las expectativas, y la cifra de inscripciones es un claro indicador de éxito, que nos dice que el programa del congreso se ajustaba mucho a lo que le interesa a los profesionales que trabajan en la red de drogas”, manifestó a Salud Extremadura Quintín Montero Correa, coordinador de la Secretaría Técnica de Drogodependencias del Servicio Extremeño de Salud.
La consejera de Sanidad y Dependencia, María Jesús Mejuto Carril, destacó en su discurso de inauguración la necesidad de trasladar al conjunto de la sociedad los riesgos para la salud del consumo de las denominadas "drogas blandas", como el tabaco, el alcohol y los tranquilizantes y sedantes, en una intervención en la que también propuso otras medidas como potenciar los mecanismos de inclusión sociolaboral para mejorar las perspectivas de las personas que salen de la drogodependencia, y desarrollar más campañas de concienciación e información a los niños de Educación Primaria y en el ámbito familiar. Según datos de la última encuesta Edades 2009-2010, realizada a la población de 15 a 64 años, en la región se consume menos alcohol que en el resto de España --56,9 % frente al 63%--, menos cannabis, --5,5% frente al 7,6%--, y menos cocaína --0,52% frente al 1,2% de media nacional--. Sin embargo, se consume más tabaco, -- 40,58% en Extremadura y 39,4% de media nacional--, y más tranquilizantes y sedantes --7,2% frente al 5,2%--.
La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Nuria Espí, pronunció la conferencia de apertura del congreso, cuyo programa giró alrededor de 7 temas globales seleccionados con la colaboración de 16 expertos en ámbitos muy diversos relacionados con las adicciones, planteados en otras tantas mesas redondas tituladas “¿Legalización, regulación, ilegalización de las drogas?”, “Tabaquismo”, “Entorno sociofamiliar de la persona con adicción”, “Prevención”, “Abordaje integral del paciente crónico dependiente de opiáceos”, “Adolescentes” y “Nuevas intervenciones”.
Esta segunda edición del Congreso Nacional sobre Adicciones, que se realizó por primera vez en el año 2009, ha sido organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena y la Secretaría Técnica de Drogodependencias del Servicio Extremeño de Salud.
Además de la versión online, en este web podrá descargarse los PDFs de las noticias. Visite la noticia a descargar y pulse en la miniatura de descarga.
Le recordamos que para ver documentos PDF debe tener instalado Acrobat Reader Descargar.