Cerrar [X]
Foto ampliada
Salud Extremadura - Periódico del Servicio Extremeño de Salud

Noticias

Más de 9.000 extremeñas se realizarán mamografías en septiembre dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama

Desde el mes de enero se incluye a las mujeres de 48 años en el cribado

27/08/2025
SALUD EXTREMADURA

Documentos relacionados

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha citado a más de 9.000 mujeres de la región para realizarse mamografías durante el mes de septiembre de 2025, dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.

Más de 4.500 usuarias están citadas para realizarse la prueba en las dos unidades móviles con que cuenta este Programa, que visitarán este mes dieciséis poblaciones de la región. El resto, más de 4.400 mujeres de las localidades más pobladas, serán examinadas en los centros de Atención Especializada del SES.

Las unidades móviles iniciarán sus recorridos el lunes 1 de septiembre en la localidad pacense de Villafranca de los Barros y la cacereña Almaraz, y continuarán después sus itinerarios en Puebla de Argeme, Morcillo, El Batán, Casillas de Coria, Calzadilla, Valverde del Fresno, Eljas, San Martin de Trevejo, Hernán-Perez, Villanueva de la Sierra, Ribera del Fresno, Torrecilla de los Ángeles, Pinofranqueado y Caminomorisco.

También están citadas las usuarias de otras veintiuna pequeñas poblaciones, que deberán desplazarse a alguna de las localidades mencionadas anteriormente para realizarse las mamografías en las unidades móviles. Es el caso de las mujeres de Higuera, Romangordo, Valdecañas Del Tajo, Rincón Del Obispo, Valrio, Casas De Don Gómez, Guijo De Coria, Ovejuela, Aldehuela,Erias, Castillo, Horcajo, Mesegal, Sauceda, Muela,Pedro-Mulñoz, Robledo, Cambrón, Cambroncino, Huerta y Dehesilla

Las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante el mes de septiembre en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.568), Cáceres (633), Coria (211), Don Benito-Villanueva (330), Mérida (614), Almendralejo (315), Zafra (192), Navalmoral de la Mata (161) y Plasencia (425).

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 48 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 47 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.

En el listado anexo se ofrece una relación completa de las poblaciones que recorrerán las unidades móviles, precisando fechas y número de mujeres que serán atendidas en cada localidad.

Salud Extremadura - Periódico del Servicio Extremeño de Salud
Facebook SaludExtremaduraX (twitter) SaludExtremaduraInstagram SaludExtremadura
© 2024 Junta de Extremadura
Contacto - Aviso Legal
Consejería de Salud y Servicios Sociales