Cerrar [X]
Foto ampliada
Salud Extremadura - Periódico del Servicio Extremeño de Salud

Entrevistas

Fernando de la Iglesia, gerente del Área de Salud Llerena-Zafra: ‘Quiero revertir la sensación de abandono que ha tenido siempre la población en esta área’

Con su labor como gerente, Fernando espera que los usuarios de su área se sientan orgullosos de los medios públicos disponibles y que no les penalice vivir en una zona rural de alta dispersión geográfica.

13/02/2025
SALUD EXTREMADURA
LLERENA-ZAFRA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

La etapa universitaria de Fernando de la Iglesia comienza en la Universidad de Extremadura (UEX), con la licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales que finaliza en 1996. En el año 2020 se gradúa en Geografía e Historia por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y en 2022 cursa un Máster en Estudios Avanzados e Investigación en Historia por la Universidad de Salamanca.

También cuenta con formación sanitaria que adquiere con el Máster Universitario en Dirección de Organizaciones Sanitarias y Sociosanitarias en 2014 en la UEX, además del Máster en Contratación Pública Sanitaria de Tesera de Hospitalidad en 2023 y el Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias del IESE Business School de la Universidad de Navarra en 2021.

Antes de dedicarse a la gestión sanitaria, Fernando desarrolla su carrera profesional como gerente de diferentes empresas durante más de 15 años en los sectores de la formación, inmobiliario y consultoría de empresa que compagina con la labor docente en el ámbito de la gestión empresarial.

Nos cuenta que llega al sector sanitario por casualidad, en 2011, cuando contactan con él para incorporarse a un equipo de profesionales que pudieran aportar una visión diferente para gestionar la sanidad pública, formando equipos junto con antiguos gestores sanitarios de época INSALUD con amplia experiencia. “La posibilidad de poder mejorar la salud y la vida de las personas en un sector con mucho margen de mejora, me hicieron embarcarme en este nuevo proyecto”, explica.

Su andadura sanitaria, comienza, entonces, ese año siendo subdirector de Régimen Económico en las Gerencias de las Áreas de Salud de Badajoz y Llerena-Zafra, continúa como director de Régimen Económico al año siguiente y llega a ser Director de Recursos Humanos en 2015.

Tras un paréntesis de poco más de dos años en el sector privado, a comienzos de 2018 vuelve a lo público como subdirector de Recursos Humanos en Castilla y León. En esta ocasión se incorpora al equipo directivo que tenía que diseñar y poner en marcha el nuevo Hospital Universitario de Salamanca, siendo ponente en 2020 en las Jornadas de Planificación Operativa de la línea estratégica en Recursos Humanos del SACYL (Sanidad de Castilla y León).

En 2022 pasa a ser Director de Gestión del Complejo Hospitalario salmantino, pero vuelve a su Extremadura natal en septiembre de 2023 para ponerse al frente de la Gerencia del Área de Salud de Llerena-Zafra.

Para Fernando, la labor de gerente se basa en organizar los recursos disponibles de la mejor manera posible para poder atender en tiempo y forma las necesidades asistenciales de su población.

Por ello es necesario contar con un equipo directivo y mandos intermediarios comprometidos con los que poder organizar y motivar a los profesionales para conseguir los mejores resultados en Salud para nuestra población. “En el área de salud Llerena-Zafra trabajamos para facilitarles los medios adecuados para ello”.

A pesar de que esta área siempre ha tenido dificultades para atraer y mantener a sus facultativos, Fernando destaca que “en este año y medio que llevamos en la gestión, hemos trabajado y conseguido atraer a muchos profesionales gracias a las nuevas políticas de la Consejería en Recursos Humanos y fortalecimiento de las zonas rurales”.

Esto lo ha conseguido ofreciendo contratos de larga duración, e invirtiendo en la renovación de los equipos e infraestructuras para que puedan realizar de una manera adecuada su trabajo, explica De la Iglesia.

Además, afirma estar orgulloso de haber podido incorporar a más de medio centenar de nuevos facultativos, que “no solo han completado las numerosas plazas vacantes y las jubilaciones que había tanto en el complejo hospitalario como en Atención Primaria, sino que hemos conseguido reforzar los servicios por encima de plantilla”.

Todo ello, junto al reforzamiento necesario del resto de personal, tanto sanitario como no sanitario, que ha llevado a cabo desde el área, “nos está permitido reducir las listas de espera y los tiempos de respuesta sustancialmente”.

Fernando aclara que “más profesionales y mejores medios, junto con una mejor organización de los recursos, nos está permitiendo atender mejor y con más prontitud las necesidades de Atención Sanitaria e implementar mejores políticas de Salud Pública y Comunitaria”.

El objetivo principal de Fernando como gerente es “revertir la sensación de abandono que ha tenido siempre la población en esta área y de que no se haya hecho lo suficiente por parte de las administraciones públicas para atender de igual manera sus necesidades como en otras poblaciones”. Señala que quiere atender estas necesidades adecuadamente en tiempo y forma, ensanchando todo lo posible la base de la cartera de servicios.

Fernando lo tiene claro, quiere trabajar para que los usuarios de su área se sientan orgullosos de los medios públicos disponibles, “que no les penalice vivir en una zona rural de alta dispersión geográfica que pierde población por no tener las mismas oportunidades y servicios”.

Salud Extremadura - Periódico del Servicio Extremeño de Salud
Facebook SaludExtremaduraX (twitter) SaludExtremaduraInstagram SaludExtremadura
© 2024 Junta de Extremadura
Contacto - Aviso Legal
Consejería de Salud y Servicios Sociales