Cerrar [X]
Foto ampliada
Salud Extremadura - Periódico del Servicio Extremeño de Salud

Entrevistas

Santiago San José, gerente del Área de Salud de Plasencia: ‘Mi objetivo fundamental es hacer de Plasencia un área referente de la zona norte de Extremadura’

Para conseguir hacer del área de Plasencia un área referente de la zona norte de Extremadura , Santiago tiene claro que necesita trabajar en una línea común con las dos áreas vecinas y hermanas, Coria y Navalmoral.

05/02/2025
SALUD EXTREMADURA
PLASENCIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Desde el principio de su adolescencia, Santiago San José Pizarro, tuvo clara su vocación, “quería ser médico y ejercer mi profesión en Extremadura, en mi tierra”. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y es Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por la Unidad Docente de Plasencia. Cuenta con Estudios Avanzados de doctorado-Suficiencia Investigadora por la Universidad de Extremadura, además de un Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias, y actualmente es Médico Adjunto al Servicio de Urgencias Hospitalarias en el Hospital Virgen del Puerto.

Santiago cuenta que es el primero de su familia y entorno en estudiar medicina por lo que su pasión por esta profesión viene de “una auténtica vocación por ayudar a las personas y hacia la medicina”. Alcanzó su meta tras mucho esfuerzo, trabajo y miles de horas de estudio y dedicación.

Cuando nos habla sobre la labor de un gerente, el gerente de Plasencia destaca la máxima responsabilidad que implica este trabajo, puesto que “con nuestra labor influimos en la vida de miles de personas”. Desde el área se trabaja estrechamente tanto con los profesionales sanitarios y no sanitarios, como con las direcciones generales del Servicio Extremeño de Salud (SES), las entidades locales, los grupos de voluntarios y los medios de comunicación.

Entre las funciones principales de un gerente, Santiago destaca tres: la planificación de objetivos, la organización y coordinación de todos los centros sanitarios del área y, por último, la función de dirección, liderazgo y motivación.

El primer y último objetivo siempre serán los usuarios y pacientes que demanden cualquier recurso sanitario, “recurso que de estar disponible en el área se le ofrecerá sin ninguna duda y si no disponemos de él, se le facilitarán las herramientas para acercárselo lo antes posible”, afirma.

Santiago enfatiza sobre la importancia de rodearse de un Equipo Directivo que funcione a pleno rendimiento los 365 días del año para poder alcanzar cualquier objetivo y facilite la coordinación entre todos los centros sanitarios de área. Cada componente tiene sus funciones, pero todos siguen las líneas de actuación comunes que marca la gerencia, teniendo siempre presente el compromiso con la asistencia a los usuarios.

Pone en valor, sobre todo, el esfuerzo diario de los profesionales, además de su lealtad y compromiso con la gerencia y el área y con su propia formación, puesto que son “los que demandan los proyectos, piden espacios, consultas, recursos humanos, tecnologías…” con los que mejorar la atención sanitaria de la región. Si tuviera que mencionarlos a todos, la lista sería interminable, pero destaca el valor humano de todos ellos, además de la profesionalidad y el interés que tienen en hacer que el área crezca, sea atractiva y se convierta en referente de la zona Norte de Extremadura.

Sobre si le queda algún reto profesional al que enfrentarse, Santiago nos dice que ser Gerente de área ya es un reto que tiene la oportunidad y fortuna de vivir día a día, y agradece a todas las personas que confiaron en él desde que se puso al frente de la dirección de área en septiembre de 2023.

El objetivo principal que se plantea a diario es “hacer de Plasencia un área referente de la zona norte de Extremadura”, trabajando en una línea común con las dos áreas vecinas y hermanas, Coria y Navalmoral, y reforzando los programas de fidelización de residentes y retención de talentos que ya se puso en práctica en el SES en 2024.

Todo esto se traduce en el primer y último reto que es “adecuar las plantillas y los servicios a las verdaderas necesidades de la población del área para estar a la altura y ofrecer una sanidad al más alto nivel, equitativa, de calidad y merecida por la población”.

Santiago concluye con que las puertas están siempre abiertas para todo aquel que quiera ofrecer sugerencias que ayuden a fortalecer la calidad de la asistenciasanitaria del área: “escucha activa, compromiso, trabajo y la oportunidad de crecer serán siempre el santo y seña de esta Gerencia”.

Salud Extremadura - Periódico del Servicio Extremeño de Salud
Facebook SaludExtremaduraX (twitter) SaludExtremaduraInstagram SaludExtremadura
© 2024 Junta de Extremadura
Contacto - Aviso Legal
Consejería de Salud y Servicios Sociales