Cerrar [X]
Foto ampliada
Salud Extremadura - Periódico del Servicio Extremeño de Salud

Noticias

El SES desarrolla un programa de formación continuada en Soporte Vital Inmediato para paradas cardiorrespiratorias en el ámbito hospitalario

En el Área de Salud de Cáceres y para el personal de Enfermería

10/06/2024
SALUD EXTREMADURA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha puesto en marcha en el Área de Salud de Cáceres un programa pionero de formación continuada en Soporte Vital Inmediato (SVI) para el personal de Enfermería, para paradas cardiorrespiratorias en el ámbito hospitalario.

La finalidad es capacitar a los profesionales de Enfermería para prevenir o tratar una parada cardiorrespiratoria, que tengan los conocimientos y habilidades esenciales para auxiliar a los pacientes en dicha situación y mejorar así la cadena de supervivencia y su pronóstico.

Se trata de un curso certificado por la Sociedad Europea de Resucitación (ERC, European Resuscitation Council), una homologación de calidad internacional, que se imparte por primera vez en Extremadura.

Las primeras enfermeras, un total de 16, en acreditarse en SVI han sido las de la UCI y el bloque quirúrgico del Hospital Universitario de Cáceres.

El objetivo de esta acción es capacitar al mayor número de profesionales de Enfermería, empezando por la práctica hospitalaria, para lo que el SES ha invertido un total de 17.000 euros en equipos de simulación.

METODOLOGIA DE LA FORMACIÓN

La formación la llevan a cabo los instructores en SVI del Servicio de Anestesiología y Reanimación, dirigidos por el doctor Fernando García-Montoto, con una ratio de dos formadores por 8 alumnos.

En primer lugar, contempla una fase online de un mes de trabajo realizado en la plataforma habilitada por la ERC y tras esta, el alumno debe superar una prueba de conocimientos que le permita seguir con la última parte.

El final del curso consiste en una sesión práctica, en la que tienen lugar los talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), Desfibrilador Externo Automático (DEA), Vía aérea con ventilación con Máscara Facial (MF) e Inserción del Dispositivo Supraglótico (DSG), de acceso intraóseo, valoración del paciente que se deteriora y simulaciones estructuradas de pacientes con ritmos desfibrilables y no desfibrilables.

En ellos se emplean equipos de simulación como muñecos y monitores, con un programa informático especializado para el alumnado, abordando los distintos escenarios posibles.

Esta formación sanitaria y certificación en SVI ofrece la posibilidad de establecer una cadena de supervivencia fuerte, donde las compresiones de calidad, así como la desfibrilación precoz sean estándares asistenciales que conlleven unos cuidados posresucitación óptimos.

Aunque el cupo de alumnos sea muy reducido por las características del curso, su programación plantea una periodicidad mensual mediante el mismo sistema, esperando alcanzar la mayor cantidad del personal de Enfermería del Área de Salud de Cáceres a lo largo del tiempo.

Se trata de una apuesta de calidad del SES para mejorar la atención asistencial del paciente ante circunstancias vitales de emergencia muy extremas.

Este programa quiere conformar al equipo de intervención inmediata (enfermeros y médicos que no hacen el tratamiento definitivo), a la espera de los equipos de Soporte Vital Avanzado, claves por el conjunto de actuaciones y procedimientos de emergencia que realizan para preservar la vida de una persona en parada o que puede sufrirla de forma inmediata.

Salud Extremadura - Periódico del Servicio Extremeño de Salud
Facebook SaludExtremaduraX (twitter) SaludExtremaduraInstagram SaludExtremadura
© 2024 Junta de Extremadura
Contacto - Aviso Legal
Consejería de Salud y Servicios Sociales