El contacto precoz piel con piel tras el parto es una práctica beneficiosa tanto para el recién nacido (RN) como para los padres, contribuyendo al establecimiento del vínculo y la adaptación post-natal.
El contacto estrecho entre la madre-padre y su bebe RN es un rasgo de la especie humana, el mantenimiento del medio materno después del nacimiento es necesario para suscitar las conductas innatas del neonato y de la madre, que conducen a su supervivencia.
En las dos primeras horas después del nacimiento, el RN está en alerta tranquila, en el llamado período sensitivo, provocado por la descarga de noradrenalina durante el parto, que facilita el reconocimiento temprano del olor materno.
Se ha comprobado que si se coloca el RN nada más nacer en contacto piel con piel con su madre, se estrechan los lazos afectivos entre madre e hijo/a, se reduce el riesgo de hipotermia y se acelera la adaptación metabólica del niño.
El contacto precoz piel con piel supone también beneficios para la madre, favorece la contractibilidad e involución uterina y previene de la hemorragia post-parto, estimula la eyección del calostro, reduce la ansiedad materna y favorece el apego.
Respecto al papel del padre, éste aún sigue relegado en muchas instituciones donde ocurren los nacimientos a un segundo plano o a un papel de mero espectador. Los hombres pueden llegar a sentirse los grandes olvidados durante la gestión, tal vez porque, inconscientemente, la sociedad piensa que la sensibilidad, los miedos, la ansiedad y las dudas son atributos femeninos y por ello se les excluye.
Ante el desafío que significa asumir un rol distinto a aquél para el que uno ha sido preparado, el varón se implica emocionalmente deseando al bebé y compartiendo con la mujer todas las actividades y controles propios de la gestión, pero sintiéndose un observador externo.
El papel del padre/otro familiar como proveedor de contacto piel con piel tras la cesárea ha demostrado tener numerosos beneficios para el RN; él puede hacer todo lo que hace la madre, menos amamantar.
El padre/otro familiar puede iniciar el piel con piel con su RN, puede tenerlo sobre su pecho, cerca del corazón, sustituyendo a la madre en las primeras horas de vida hasta su recuperación. El contacto piel con piel regulará la temperatura de éste así como hará que disminuya el llanto y facilitará el inicio de la lactancia materna cuando la madre pueda.
En el Hospital de Mérida, desde el año 2012, se viene poniendo en práctica esta técnica de piel con piel con el padre tras cesárea mediante un proceso dinámico cuyos mayores hitos fueron la aprobación en 2014 de un protocolo consensuado con los servicios de Anestesiología, Neonatología, Tocología y Paritorio de nuestro hospital, que nos proporcionó seguridad y coordinación entre los distintos profesionales implicados en este proceso, y la reciente adecuación del espacio físico donde el padre va a llevar a cabo esta técnica con la apertura de la Sala de Puerperio Neonatal, que proporciona mayor intimidad a los padres, al diferenciarlos del puerperio general, lo que garantiza el éxito de este proceso.
Desde la Unidad de Paritorios ofrecemos a todos los padres y madres que por cualquier circunstancia requieran de una cesárea, se animen a hacer uso de esta sala y obtener los múltiples beneficios de la técnica de piel con piel, tanto para las madres, como los padres y lo más importante los beneficios que se aportan al RN.
Además de la versión online, en este web podrá descargarse los PDFs de las noticias. Visite la noticia a descargar y pulse en la miniatura de descarga.
Le recordamos que para ver documentos PDF debe tener instalado Acrobat Reader Descargar.