En ambos programas participan matronas, ginecólogos, pediatras y otros profesionales de toda la región
Las donaciones de sangre de cordón umbilical realizadas en nuestra región sirvieron para realizar doce trasplantes a pacientes con enfermedades terminales durante 2013, informó ayer en Mérida José María Brull, director del Banco de Sangre y Tejidos de Extremadura. Brull hizo estas manifestaciones en la presentación de resultados anuales del Programa de Donación de Sangre de Cordón Umbilical y el Programa de Donación de Leche Materna, que reunió ayer en la capital extremeña a unos 50 profesionales sanitarios de las ocho áreas de salud de la región que participan en ambas iniciativas.
El programa para recibir donaciones de sangre de cordón umbilical, que se inició en 2007, sirve para obtener unidades válidas para trasplante, como alternativa a la médula ósea, en casos de pacientes con leucemia, aplasias medulares, inmunodeficiencias severas y otras enfermedades terminales en las que está indicado este tipo de tratamiento.
Las donaciones obtenidas en Extremadura han servido para realizar trasplantes a doce receptores de varias regiones españolas, Latinoamérica y Estados Unidos.
Durante 2013 el Programa de Donación de Sangre de Cordón Umbilical en Extremadura recibió un total de 690 donaciones, de las que sólo un veinte por ciento tiene calidad suficiente para formar unidades aptas para el trasplante. Tras su obtención, se congelan mediante criogenización a una temperatura de -190 grados, y son utilizables en ese estado durante quince años.
Participaron en el acto de presentación matronas, pediatras, ginecólogos y otros profesionales de las unidades obstétricas de las ocho áreas sanitarias de la región que colaboran junto al Banco de Sangre de Extremadura en el desarrollo de la iniciativa.
En el mismo acto se presentaron también los resultados del Programa de Donación de Leche Materna, que obtuvo durante el pasado año 175 litros de leche procedentes de las donaciones de 25 madres.
Los servicios de Neonatología de los hospitales de Mérida, San Pedro de Alcántara de Cáceres y Materno Infantil de Badajoz, por ese orden, fueron los principales receptores de las donaciones, que van destinadas fundamentalmente a bebés prematuros
Además de la versión online, en este web podrá descargarse los PDFs de las noticias. Visite la noticia a descargar y pulse en la miniatura de descarga.
Le recordamos que para ver documentos PDF debe tener instalado Acrobat Reader Descargar.